



El cuerpo humano puede ser considerado como un sistema termodinĆ”mico abierto, que debe mantener su temperatura constante de 37ĀŗC, a pesar de encontrarse en un entorno de temperatura generalmente inferior que se puede tomar como una media de 15ĀŗC. Por otra parte estĆ” continuamente intercambiando materia y energĆa con sus alrededores (metabolismo), consumiendo energĆa para desarrollar los trabajos internos y externos, y para fabricar molĆ©culas estables (anabolismo) para lo cual necesita alimentarse, ingiriendo molĆ©culas de gran energĆa libre (nutrición) que a partir de determinadas reacciones de combustión dan lugar a productos de menor energĆa (catabolismo). Tiene la peculiaridad de que su entropĆa es mĆnima, por eso es un sistema termodinĆ”mico inestable lo que provoca su evolución permanente, o sea la vida misma. Precisamente la muerte implicarĆa un estado de mĆ”xima entropĆa. Para que el organismo vivo pueda mantenerse en dicho estado es necesario que elimine el exceso de entropĆa que se produce continuamente inherente a los procesos vitales: circulación de la sangre, respiración etc. Con la alimentación conseguimos introducir en el sistema molĆ©culas mĆ”s ordenadas, eliminando otras mucho mĆ”s desordenadas (CO2 y H2O)



TermometrĆa
La termometrĆa se encarga de la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas. Para este fin, se utiliza el termómetro, que es un instrumento que se basa en el cambio de alguna propiedad de la materia debido al efecto del calor; asĆ se tiene el termómetro de mercurio y de alcohol, que se basan en la dilatación, los termopares que deben su funcionamiento al cambio de la conductividad elĆ©ctrica, los ópticos que detectan la variación de la intensidad del rayo emitido cuando se refleja en un cuerpo caliente.
Una de las caracterĆsticas mĆ”s importantes del estado de salud es la conservación de una temperatura corporal constante; una elevación de la misma siempre se acompaƱa de malestar y es un signo de inequĆvoco de alerta
-
Existen tres tipos de termometrĆa clĆnicos: Oral, axilar y rectal:
El oral se caracteriza porque su vƔstago o bulbo de mercurio es largo, la igual que en el axilar, mientras que en rectal tiene un vƔstago o reservorio de mercurio de forma esfƩrica.
-
Un organismo vivo como el ser humano es considerado como un sistema termodinƔmico abierto en estado aproximadamente estacionario
-
Existe trasferencia de energĆa y de materia hacia el medio que nos rodea, pero que, a pesar de ello, la temperatura se mantiene constante
-
La homotermia se establece de manera adecuada y completa solo en las regiones profundas del cuerpo (núcleo central). Esta región constituye alrededor de 80% de la masa corporal
-
La mayor parte de los organismos del nĆŗcleo central poseen una concentración semejante y abundante agua, la capacidad calorĆfica apenas se modifica; esto determina la condición necesaria para que la temperatura se mantenga constante.

Para los valores normales de la temperatura corporal, se presentan los datos mƔs utilizados:
-
Temperatura oral: 36.7 °C a 37 °C
-
Temperatura axilar: 36.1 °C a 36.5 °C
-
Temperatura Rectal: 37.3 °C a 37.6 °C