top of page

Termorregulación

 

  • La cantidad de calor se produce en nuestro cuerpo (TERMOGENESIS) se iguala con la cantidad de calor que se pierde (TERMOLISIS).

 

  • El resto del organismo, llamado muchas veces corteza, se comporta POIQUIOTERMICAMENTE (su temperatura varia con el ambiente)

Producción   de calor

A) METABOLISMO BASAL:

  1. Es la cantidad de calor que se produce el sujeto por metro cuadrado de superficie corporal y por hora, hallándose despierto, en ayudas desde 12 horas anteriores, en reposo físico y mental y en un ambiente de temperatura agradable.

B) AUMENTO DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR:

  1. Centro motor primario para los escalofríos

C) EFECTO DE LAS CATECOLAMINAS (ADRENALINA Y NORADRENALINA):

  1. Termogénesis química (incremento del metabolismo celular)

D) EFECTO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS (TIROXINA):

  1. Incrementa el metabolismo celular de todo el cuerpo

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Trastornos de la  termoregulación

Fiebre

Fiebre

Fiebre

Fiebre

 

 

  • Es la alteración más común de la temperatura

  • Se establece cuando existe una modificación en el nivel de referencia natural que se establece en el hipotálamo

Gasto

energético

 

  • Es la relación entre el consumo de energía y la energía que el organismo necesita.

  • Para mantener el equilibrio, la energía consumida debe ser igual a la utilizada, o sea que las necesidades energéticas diarias han de ser igual al gasto energético total diario.

  •  Si consumimos más energía de la necesaria se engorda y si consumimos por debajo de las necesidades, se adelgaza.

        (el organismo no es una excepción al primer                   principio de termodinámica)

Pérdida de calor en la superficie corporal 

 

  •  Una vez producido el calor, este es transferido y repartido a los distintos órganos y sistemas.

 

  • Este proceso se realiza por los mecanismos de conducción, convección y por el mecanismo de intercambio de calor por contracorriente.

 

 

Radiación

  • Es la transferencia de calor por ondas electromagnéticas y constituye la forma más importante de perdida de calor en el cuerpo humano, alcanzando un total de 60%.

  •  Esta forma de perdida no se puede controlar ya que depe4nde d4e la emisión de rayos infrarrojos; se puede ganar o perder calor dependiendo de que la piel se encuentre más fría o más caliente que los objetos del entorno.

Evaporación

  • La evaporación se realiza gracias al sudor y puede ser de dos formas, una imperceptible, insensible y constante denominada respiración y otra más significativa llamada sudoración.

  • Constituye en condiciones normales un 22% del total de calor que se pierde.

Convección

  • Ocurre cuando el calor de nuestro cuerpo es trasladado o retirado por un fluido que puede ser el aire o el agua (por ej.: estar frente a un ventilador)

  •  Se pierde aproximadamente el 15% del calor corporal

Conducción

  • Es un mecanismo poco importante para el organismo ya que, por el enorme poder aislante de la grasa corporal, solamente perdemos por esta forma un 3% de calor corporal.

bottom of page