






Observa que la temperatura no varĆa durante los cambios de estado.
Objetivos:
-
Ilustrar el comportamiento microscópico de las moléculas en función de la fase observada.
-
Mostrar que los cambios de fase ocurren a temperatura constante.
-
Mostrar que dos fases pueden coexistir.
El agua puede existir en tres estados (o tres fases):
-
Fase sólida: Las partĆculas en un sólido se encuentran fuertemente unidas entre ellas. El hielo mantienen su forma independientemente del recipiente.
-
Fase lĆquida: Las partĆculas ya no estĆ”n ordenadas. La unión entre las molĆ©culas se rompe y el agua puede asĆ tomar la forma del recipiente. Las partĆculas estĆ”n muy cerca unas de otras, y por eso los lĆquidos son prĆ”cticamente incompresibles.
-
Fase gaseosa: La agitación y el desorden son mÔximos. El vapor de agua ocupa todo el espacio del recipiente. Las distancias entre la moléculas son grandes y por eso los gases se pueden comprimir. Observa que el vapor de agua es invisible.

Intenta separar las bolas rojas de las azules.
En uno de los capĆtulos de su libro Theory of Heat, publicado en 1871, J. C. Maxwell planteaba un experimento pensado para ilustrar las limitaciones de la segunda ley de la TermodinĆ”mica que puede resumir asi:
Supongamos que tenemos un recipiente con muchas moléculas, a distintas velocidades, moviendose en todas direcciones. Este recipiente estÔ dividido en dos partes por una "puerta" y hay un ser diminuto, que abre y cierra la puerta, dejando pasar las moléculas mÔs rÔpidas hacia un lado y las mÔs lentas hacia el otro. De esta forma, se conseguirÔ elevar la temperatura de un lado y bajar la del otro sin efectuar trabajo, violando asà la segunda ley de la termodinÔmica.
El nombre de Demonio de Maxwell fue puesto por William Thomson en 1874 en su artĆculo Kinetic Theory of the Dissipation of Energy.
Veamos quƩ pasa con las dos primeras leyes de la TermodinƔmica cuando opera el demonio:
La segunda ley exige que la entropĆa del demonio se incremente en una cantidad mayor o igual a la disminución en la entropĆa del gas.
La primera ley implica que las energĆas del demonio y del gas no deben cambiar (sistema aislado)
Por lo tanto, el demonio debe aumentar su entropĆa manteniendo la energĆa fija. Pero si el demonio aumenta su entropĆa infinitamente se volverĆ” tan desordenado que serĆ” incapaz de llevar a cabo sus tareas.
NecesitarĆamos periódicamente devolver al demonio a su estado inicial y para ello deberĆamos contar con un reservorio en el que el demonio pudiera ir depositando su exceso de entropĆa y necesitamos tambiĆ©n una fuente de trabajo, que le entregue energĆa al demonio a entropĆa constante.
En resumen:
1. La entropĆa del demonio se incrementa cuando disminuye la entropĆa del gas.
2. El demonio no puede ser devuelto a su estado inicial sin intercambiar energĆa con fuentes externas.




Mientras se produce un cambio de estado coexisten dos fases y la temperatura no varĆa.
Objetivos:
-
Relacionar los procesos de calentamiento y los cambios de estado con la forma de la grƔfica.
-
Mostrar que los cambios de fase ocurren a temperatura constante.
-
Mostrar que dos fases pueden coexistir.
El agua puede existir en tres estados (o tres fases):
-
Fase sólida: Las partĆculas en un sólido se encuentran fuertemente unidas entre ellas. El hielo mantienen su forma independientemente del recipiente.
-
Fase lĆquida: Las partĆculas ya no estĆ”n ordenadas. La unión entre las molĆ©culas se rompe y el agua puede asĆ tomar la forma del recipiente. Las partĆculas estĆ”n muy cerca unas de otras, y por eso los lĆquidos son prĆ”cticamente incompresibles.
-
Fase gaseosa: La agitación y el desorden son mÔximos. El vapor de agua ocupa todo el espacio del recipiente. Las distancias entre la moléculas son grandes y por eso los gases se pueden comprimir. Observa que el vapor de agua es invisible.